Proyecto

EL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO DOCENTE CENID, A.C.

CONVOCA

Se invita a las Cátedras UNESCO, redes, cuerpos académicos y grupos de investigación en Iberoamérica a participar en el Primer Foro Iberoamericano de Cátedras UNESCO, que se llevará a cabo del 7 al 9 de mayo de 2025. Este evento tendrá como objetivo abrir un espacio de diálogo entre diversos actores sociales, incluyendo académicos e investigadores, servidores públicos, defensores de los derechos humanos y de la tierra, el sector privado, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía, con el fin de contribuir a la creación del Proyecto Cátedra sobre análisis e inclusión del conocimiento.

El propósito principal del encuentro es movilizar la inteligencia colectiva y la experiencia de las Cátedras UNESCO universitarias y las redes UNITWIN a nivel global, con el fin de intercambiar ideas sobre temas emergentes en el ámbito de la educación superior. A través de debates interdisciplinarios y multidisciplinarios, se busca expandir el conocimiento sobre cuestiones clave relacionadas con el mandato de la UNESCO en educación, cultura, comunicación y ciencias, así como los temas más amplios que son de interés para las Naciones Unidas, basándose en la experiencia e impacto de las Cátedras UNESCO de Iberoamérica en relación con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este encuentro tiene como meta apoyar y fortalecer la capacidad de acción en la región, promoviendo la inclusión, integración y complementariedad de iniciativas internacionales de intercambio de conocimiento.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un compromiso global que incluye 17 ODS, que están interconectados y son indivisibles, abarcando las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. Estos ODS reflejan la naturaleza integral de la nueva Agenda Universal.

La primera reunión de este encuentro, que se celebrará del 7 al 9 de mayo de 2025 en el CENID, se realizará de manera virtual, transmitida a través de YouTube. Este evento busca ampliar las fronteras del conocimiento en torno a los temas relacionados con los mandatos de la UNESCO, abordando además cuestiones de interés más amplio para las Naciones Unidas y los ODS.

Instancias colaboradoras

Gracias

21 conferencistas magistrales
350 asistentes

Clausura

El I Foro Iberoamericano de Cátedras UNESCO culmina tras tres días de intenso diálogo, marcando un hito que trascenderá en el tiempo. A través de reflexiones interdisciplinarias, se profundizó en el rol de la UNESCO y su alineación con temas críticos para las Naciones Unidas, siempre vinculados al aporte iberoamericano hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este encuentro no solo consolidó la capacidad de acción regional, sino que impulsó la integración de esfuerzos globales para democratizar el conocimiento.

El foro congregó a actores clave —desde la academia hasta la sociedad civil— con un propósito transformador: no limitarse a analizar realidades, sino actuar para modificarlas. Las intervenciones de los expositores ampliaron perspectivas y orientaron acciones prácticas, cumpliendo dos metas esenciales:

  1. Ser un espacio reflexivo para evaluar cómo integrar iniciativas internacionales de divulgación de saberes en diversos contextos.
  2. Generar propuestas concretas, con más de veinte conclusiones operativas que beneficiarán a los participantes.

El carácter internacional del evento asegura que sus ideas no queden en el plano teórico y se expandan a entornos socioculturales que sirvan como guía para futuras acciones.

Concluido este primer foro, inicia una nueva etapa con actividades a realizarse durante el 2025:

La continuidad dependerá del compromiso individual y colectivo de las cátedras, fomentando alianzas multidisciplinarias para diseñar proyectos coordinados en distintos territorios. Este es solo el inicio de un camino hacia la construcción de redes sólidas, capaces de materializar el legado de este encuentro.